CulturaPenínsulaViaje

Repuntará el turismo en Kabah, la ciudad precolombina que rinde tributo a Chaac

 El INAH realiza trabajos de restauración en el sitio donde se construye el Museo Arqueológico del Puuc que exhibirá piezas halladas en los últimos 20 años

Por Martha López Huan

 La zona arqueológica de Kabah, la majestuosa ciudad precolombina dedicada a Chaac, el dios maya de la lluvia, que se ubica al sur de Yucatán, repuntará turísticamente por los hallazgos, trabajos de investigación y restauración que realiza personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

«Además, el Museo Arqueológico del Puuc, que se construye en ese sitio con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) derivado del Tren Maya, será otro impulsor del turismo en la región», aseguró José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán. 

El recinto, planeado para narrar la historia de los mayas en la Ruta Puuc, que en lengua maya significa serranía y comprende las ciudades de Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, Xlapak, Chalmultún y las Grutas de Loltún, «apenas está en despalme». 

El museo estará fuera del área monumental de la zona arqueológica que se encuentra dividida por una carretera federal, «se construirá exactamente frente a la Gran Pirámide para que en un futuro se gestione el desvío carretero». 

En el sitio se exhibirán los resultados de más de 20 años de investigación y los descubrimientos, como dos estelas de Uxmal, el ajuar de un guerrero Itzá, mascarones del dios Chaac y una ofrenda de jade. 

Chab Cárdenas explicó que hay dos líneas de trabajo en Kabah: una de investigación a cargo de María de Lourdes Toscano y otra de restauración encabezada por Natalia Hernández Tangarife que permitirán comprender el sitio y redescubrir el Templo Codz Poop (Alfombra enrollada en maya) o Palacio de los Mascarones de Chaac. 

EN KABAH RECOLECTABAN AGUA DE LLUVIA 

Por su parte, el guía de turistas Jesús Marcos Delgado Ku, explicó que Kabah significa Mano poderosa en lengua maya y era una ciudad prehispánica dedicada a la agricultura, «su esplendor se registró del 300 al 900 d.C.» 

A diferencia de otras grandes urbes mayas, como Chichén Itzá, Tulum o Dzibilchaltún que «tenían acceso al agua gracias a los cenotes, Kabah recolectaba el vital líquido de la lluvia». 

Los antiguos habitantes edificaron sus palacios y templos entre cerros, «pero clasificando espacios para la agricultura y creando en derredor enormes chultunes, un sistema de captación y almacenamiento pluvial subterráneo en forma de botella».  

Delgado Ku, con más de 30 años de carrera como guía de turistas, dijo que el Codz Poop, que data del periodo Clásico Terminal (650-950 d.C.), es uno de los 82 edificios más importantes de Kabah y sus 250 mascarones de Chaac resultan atractivos para los pocos turistas que recorren el sitio. 

En la parte posterior de la fachada, los restauradores terminaron dos esculturas (una sin cabeza) de los dignatarios de la dinastía Tutul que dominaban Kabah. 

«En total se encontraron siete esculturas de los Señores de la mano poderosa en este sitio arqueológico, pero dos fueron llevadas a museos», informó. 

El guía agradeció al INAH y a Fonatur por los trabajos que se realizan en esa ciudad prehispánica, «al fin los ojos del mundo se pondrán sobre Kabah, un sitio con edificios majestuosos y arquitectura decorada, pero olvidado». 

En el lado Este de Kabah hay palacios, estelas de dignatarios y guerreros, tumbas, el Codz Poop y otros edificios que se investigan. 

En el Oeste, hay templos religiosos y astronómicos, cuadrángulos ceremoniales, el Templo de las Manos Rojas, la Gran Pirámide y el Arco del triunfo que da la bienvenida desde el Sacbé de Uxmal, la ciudad prehispánica más importante de la Ruta Puuc. 

«Hay grupo llamado Temprano central, otro denominado Los Altos donde hay pirámides sin restaurar y el Templo de las Manos Rojas que se encuentran inhabilitados para el turismo», aseguró. 

Aún falta investigar, pero se cree que esas manos marcan la presencia de personajes de élite que vivió en la época de esplendor de Kabah «cuando los sacerdotes dependían del sistema calendárico para sembrar y recolectar el agua de la lluvia». 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Bienvenido Yá ax ché
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?